¿Qué es una EICI? Detrás de estas siglas hay profesionales altamente cualificados. Desde Addient queremos explicarte qué son estas entidades, cuáles son sus funciones y cuáles son sus campos de actuación.
Marco legal de las EICI
Las EICI son Entidades de Inspección y Control Industrial. Son principalmente empresas privadas que desarrollan su actividad bajo el paraguas legislativo marcado por el Ministerio de Industria. De forma general, las EICI se rigen por:
- Ley 21/1992, la cual fija las normas de ordenación de las actividades industriales por parte de las diferentes Administraciones Públicas, así como los procedimientos y medios para coordinar sus competencias en materia industrial. También regula la actuación del Estado en relación al sector industrial.
- RD 338/2010. Se establece el reglamento con los requisitos que han de tener los agentes que han de garantizar la calidad y la seguridad industrial.
Todas las empresas que aspiran a convertirse en EICI, tienen que acreditar de forma previa su competencia como organismos de control ante la ENAC, siendo posteriormente las diferentes Comunidades Autónomas, previa solicitud, las que las convierten en Organismos de Control Autorizado (OCA).
La funciones de una EICI
La finalidad de todas las Administraciones Públicas, tanto central como autonómica, es garantizar, por encima de todo, la seguridad de las personas y bienes, ante la cada vez más sofisticada actividad industrial.
La complejidad técnica de las normas y la amplia diversificación de las mismas, ha obligado a la Administraciones Autonómicas, que eran las encargadas de realizar las inspecciones y controles preceptivos, a delegar la capacidad de certificación de las instalaciones industriales en pos de los OCAs, autorizados expresamente a los efectos, apareciendo así el concepto de Entidades de Inspección y Control Industrial o EICI.
De esta manera, las EICI desarrollan una serie de actuaciones que normalmente realizaban las Administraciones Públicas, como son el caso de inspecciones y controles de áreas industriales consideradas de riesgo significativo. Por tanto, sus funciones son certificar la inscripción, la puesta en marcha y la autorización correspondiente de todas las instalaciones sujetas a reglamentos de seguridad industrial.
Campos de actuación de las EICI
Los campos de actuación de una EICI pueden ser:
- Instalaciones eléctricas de baja y alta tensión.
- Instalaciones de almacenaje de productos químicos.
- Instalaciones frigoríficas.
- Instalaciones térmicas (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria).
- Instalaciones de gas.
- Instalaciones petrolíferas.
- Aparatos a presión.
- Instalaciones de protección contra incendios.
- Instalaciones de elevación (ascensores y grúas torre)
- Instalaciones interiores de suministro de agua.
- Calidad ambiental y atmosférica.