CA-AGENCIA 01/2017 e instrucción 1/2017 criterios a adoptar DB-SUA
La declaración responsable es un documento que deben presentar las personas interesadas en la apertura de un establecimiento comercial que estén dentro de los parámetros requeridos.
El sistema de apertura de comercios fue modificado por la ley el 12/12 de 26 de Diciembre, eliminando el trámite de apertura para determinados servicios tales como bares, restaurantes y aquellos servicios relacionados con la salud que no superen los 300 metros cuadrados
Así, para la apertura de establecimientos e inicio de actividades comerciales que estén dentro de los parámetros de esta ley , se han eliminado todos los trámites por los cuales se solicitaba la apertura.
Con la entrada en vigor de la declaración responsable, los Ayuntamiento no exigirán previamente la obtención de licencia de apertura o de funcionamiento ni licencias de obras para la realización de las obras de acondicionamiento del local. Eso sí, siempre que se traten de obras para las que no se exija según ley la redacción de un proyecto.
Los establecimientos que se acojan a esta ley solo deberán presentar una declaración responsable en la que el solicitante deberá realizar esta Declaración responsable antes de comenzar las obras o de abrir el comercio. En dicha declaración se debe comunicar al Ayuntamiento:
Que cumple las previsiones legales que establece la normativa.
- Que posee la documentación que lo acredita así como el proyecto de instalación cuando sea necesario
- Que ha abonado los tributos o tasas exigibles.
- En todo caso el declarante deberá haber abonado previamente los tributos o tasas que le corresponda, tanto por apertura como por las obras a realizar.
- El Ayuntamiento, cuando reciba la declaración responsable procederá a verificar:
- Que se cumplen los requerimientos urbanísticos legales en cuanto al tipo de suelo, ya que nunca se podrá autorizar la apertura de un establecimiento en un suelo no urbanizable por ejemplo.
- Que el uso es compatible, es decir, que el PGOU contemple que dicha actividad se puede instalar en la zona donde se pretende.
- Que se cumplen los requerimientos técnicos específicos que la normativa urbanística exige para cada actividad.
Hay que aclarar que, aunque con la declaración responsable no se exija previamente la licencia de apertura, con posterioridad sí se va a verificar que efectivamente se cumplen los condicionantes y requisitos legales para garantizar las medidas de seguridad y salud necesarias. Por tanto, se realizarán las inspecciones pertinentes en estos locales, de manera que si no cumplen los requisitos se procederá a la paralización de las obras y no se permitirá la apertura o continuidad del negocio.